Eley Grey

Educación, visibilidad y naturalidad

Segarem ortigues amb els tacons

Si el título te parece impactante, todavía lo es más el texto y las historias que se cuentan en esta obra.

La compañía Teatro del contrahecho, nacida en 2015, está compuesta por Pilu Fontán, Alberto Baño y Marcos Luis Hernando. Este joven grupo valenciano desarrolla proyectos teatrales vanguardistas apostando por las ideas individuales de los profesionales de las artes escénicas que componen el equipo y aunando sinergías de los mismos, resultando así piezas con un atractivo único. Ponen en marcha textos arriesgados, interpretaciones comprometidas, fisicidad y técnica corporal, belleza visual, poesía, actualidad y compromiso.

Sobre nosotros

La obra de la que me gustaría hablar hoy tiene un poco de todo lo que acabo de decir, por tanto, doy fe de que lo que dicen ellos mismos en su propia presentación es completamente verídico.

La compañía

Segarem ortigues amb els tacons” se estrenó en Russafa Escènica en septiembre de 2017, dentro de la temática «Caminos». El autor quiso representar uno de esos caminos: una carretera cualquiera valenciana rodeada de naranjos, perimetrada de rotondas y habitada por un grupo de prostitutas. La obra estuvo en cartel el pasado fin de semana en el Carme Teatre dentro del “II Cicle escèniques LGTBI”. El original es en castellano, pero la adaptación al valenciano, realizada por Neus Alborch -traductora y asesora lingüísitca-  también es pura poesía. No me refiero solo al título, sino a la obra entera. Escrito por Marcos Luis Hernando, el texto demuestra una profundidad absoluta, crea una disonancia tras otra y te obliga a dejar de mirar para otro lado. Ese mirar para otro lado es precisamente lo que Teatro del Contrahecho no ha querido hacer. Porque en la obra se habla de ellas, de las prostitutas, de sus vidas, sus emociones, sus sueños (si es que todavía les quedan). Desde el más absoluto respeto y sensibilidad, las cuatro protagonistas de la obra nos enseñan las entrañas de la prostitución en una carretera cualquiera. Lloran, bailan, ríen, bromean y hasta discuten por el mejor sitio moviéndose al ritmo de  unas palabras grandes, delicadas, sensibles y humanas.

Carátula presentación con sinopsis y ficha artística

El reparto está compuesto por: Pilu Fontán (Ama), Laura Sanchis (Blanch), Alberto Baño (Candy) e Isabel Martí (Divy). Ellas son la encarnación del oficio, la personificación de la corrupción humana. La divinidad materializada en mujeres capaces de provocar en los puteros la máxima exaltación del placer. Son las mujeres que malviven pagando deudas, engañadas con la falsa promesa de un futuro digno, las víctimas de trata, las explotadas sexualmente. Las representantes de nuestra inequívoca doble moral. Las que sacrifican sus vidas por nuestro fallo en el sistema.

La crítica a la prostitución se respira de principio a fin, desde el monólogo inicial de Isabel Martí, pasando por la última intervención de Blanch -Laura Sanchís- (caso real), víctima de trata encerrada en un sótano de la calle Montera de Madrid:

«En Madrid me vendieron por 1.000 estuve esclavizada bajo el sol de Madrid con 10, 15 y hasta 30 hombres por día. Me lo robaron todo. No se porqué no pedí ayuda, por miedo, supongo que por miedo. Estaba acojonada«.

Hasta el monólogo final, con el cual es inevitable sentir vértigo, asco, miedo e impotencia. Porque, tal y como dice Isabel:

«(…)  30 millones de mujeres y niñas han sido forzadas a la explotación sexual en los últimos 30 años, en comparación con los 12 millones de esclavos vendidos entre los siglos XII y XIX que duró el comercio transatlántico (…)«. (Datos recogidos por APRAM –Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituta-).

Y es que España es uno de los principales países de destino de mujeres tratadas para fines de explotación sexual (NNUU). Cada año la policía identifica a más de 1.500 víctimas de trata con fines de explotación sexual (CICO). Porque no debemos olvidar que las entidades especializadas atienden a un número todavía mayor. Y por supuesto hay que tener bien presente que entre las 600.000 y 800.000 personas que cruzan fronteras cada año para ser explotadas posteriormente, el 80% son mujeres y niñas para la explotación sexual. (Trafficking in Person 2005).

Lo que el Teatro del Contrahecho ha conseguido hacer con Segarem ortigues amb els tacons es revolvernos en la butaca, mostrar la realidad desde el respeto, alejada del suceso, del morbo, de las falsas creencias y estereotipos. Ha conseguido enseñarnos a aceptar que algo hay que hacer, que no podemos seguir impasibles (y ciegos) ante una realidad que es cada vez más tangible, más real y sobre todo, y gracias a artistas como ellXs, cada día más visible.

 

Próximas representaciones

Estas son las próximas representaciones de la función hasta final de 2018. 

¡No os la podéis perder!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

BOOKTRAILER LAS MUJERES DE SARA

Síguenos en Twitter

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Follow Eley Grey on WordPress.com

Comunidad Eley Grey

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 3.739 suscriptores

Temas de búsqueda

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia de Creative Commons
eleygrey.wordpress.com by Eley Grey is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://eleygrey.wordpress.com/.

Eley Grey

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Estadísticas del blog

  • 50.697 visitas

Compartiendo las historias

Desde el lugar más bello del mundo
A %d blogueros les gusta esto: