Tarde de confusión en mi ciudad. Investigación de andar por casa en tres de las librerías más grandes de Valencia:
Pregunto al librero: ¿Tenéis literatura LGTB?
Me contesta él: ¿Eso qué es?
Vuelvo a preguntarle (esta vez más despacio. Vocalizando. Creyendo, ingenua de mí, que no me había entendido): Li-te-ra-tu-ra L-G-T-B.
Segunda respuesta del librero: ¿Qué es eso?
Le explico: Es literatura donde los personajes no son heterosexuales. (No he encontrado otra explicación más clara).
Me dice: Tenemos algunos libros de gays y eso, ahí arriba.
Señala la última estantería, más rojo que un tomate. Me cuesta leer los títulos porque están arriba del todo, altísimo (seis libros).
Pregunto: ¿Tenéis literatura LGTB?
Me responde: ¿Cómo?
Repito: Literatura LGTB.
Me dice: No sé qué es eso.
Le explico: Es literatura donde los personajes no son heterosexuales, necesariamente (he añadido información a mi definición inicial, para ayudar a mi oyente).
La chica me mira apurada y me dice: Ah, no sabía lo que querían decir las siglas.
La acompaño. Me enseña una estantería: dos libros.
Y yo me pregunto después de esto (por favor, me encantaría escuchar vuestras opiniones):
Bfffff…. No puedo entender, que un «librero» no sepa que hay literatura de todo tipo. Y menos aún entiendo que haya tan pocos ejemplares de literatura lgtb. Abramos nuestras mentes, por favorrrrrr
Abrazos, Eley
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por lo visto todavía hay mucha gente que no sabe lo que es. Poco a poco. Entre todas, entre todos.
Un abrazo, Sonia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eley, creo que esta entrada refleja a la perfección lo que me pasa cuando llego a cualquier librería. Hago la misma investigación de ‘andar por casa’ y, respecto a la 1º gran librería, que sé a cuál te refieres, me parece…. inapropiado, sinceramente, que se subcatalogue a la literatura LGTB como erótica. En fin.
Maravilloso post!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por comentar. Para mí fue un mazazo porque no me lo esperaba (o soy muy ingenua o soy muy ingenua). De verdad no me esperaba la contestación de los libreros. Si yo, que me considero una mujer decidida, madura y sin complejos me sentí insignificante, casi ninguneada, ¿qué pasaría (pensé yo) si a un adolescente (imaginemos que inseguro, un poco perdido o con dudas) le apeteciera pasearse por esta librería y/o preguntar lo mismo que he preguntado yo? No quiero que a la gente se le vayan las ganas de preguntar, de buscar, de investigar; es necesario que lo hagamos, que vean que existen personas que se interesan por algo diferente a la norma y que lo demandamos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Doctor, ¿qué le pasa a la literatura lésbica? | Una chica de Marte
Ciertamente, hasta en la literatura hay un «tabú». En mi país, entras a una librería y te consigues con respuestas similares y hasta sales con una etiqueta, porque… etiquetar lo desconocido es mejor.
Ahora bien, te recomiendo Pájaro de mar por tierra de Isaac Chocrón (Aunque me perdonas porque no sé dónde lo puedes encontrar). Pero es un libro exquisito.
Y algo más juvenil, Aristóteles y Dante descubren el origen del universo por Bejamín A. (De este último encontrarás el booktrailer en mi blog).
-Un saludo desde Venezuela.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, Hablanlasletras.
Buscaré tu recomendación (no lo conocía). Un placer tenerte por aquí.
Saludos para Venezuela.
Nos leemos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Los personajes LGTB y las librerías. Segunda parte | Eley Grey